Una delegación conformada por 30 bodegas argentinas exhibe su potencial en el principal encuentro de la industria vitivinícola en París, Wine Paris 2025, respaldada por cifras de exportación positivas y planes de crecimiento en mercados clave.
Wine Paris 2025 abrió sus puertas en Porte de Versailles, del 10 al 12 de febrero, con 5300 expositores de 50 países y 50.000 visitantes de 140 destinos. Según datos difundidos por Vinexposium en medios internacionales, la feria desarrolla una propuesta enfocada en soluciones prácticas y sostenibles ante escenarios económicos y geopolíticos cambiantes. El formato incluye la participación de regiones productoras tradicionales y emergentes, con incrementos de dos dígitos en espacios dedicados a mercados como Alemania, Austria, China, España y Portugal.
El público recorrió tres pabellones con stands nacionales e internacionales. La representación francesa contó con bodegas comerciales, cooperativas y productores independientes, mientras que marcas de renombre como Bollinger y Lanson regresaron al centro de la escena. El cronograma incluyó más de 130 conferencias y paneles en The Academy, con la participación de 250 referentes que analizaron comercio exterior, mercados emergentes, certificaciones de responsabilidad social y nuevas tendencias de consumo.
Protagonismo argentino y respaldo institucional en la Wine Paris 2025
Argentina mantuvo una presencia destacada a través de Wines of Argentina (WofA). Un total de 30 bodegas nacionales se instalaron bajo el stand institucional, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Embajada Argentina en Francia. Esta cifra superó en un 150% la cantidad de participantes de 2024 y en un 275% la marca de 2023, según datos difundidos por WofA en portales especializados.
Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina, declaró en medios locales que la feria fortalece la visibilidad del Vino Argentino y funciona como un nexo estratégico para generar negocios. Además, mencionó que Wine Paris forma parte de un calendario de ferias internacionales donde WofA confirma asistencia en ProWein Düsseldorf, China Food & Drink Fair, Vinexpo Singapur y ProWine Sao Paulo, con el objetivo de reforzar la exportación de vinos hacia mercados clave y emergentes.
Marcas líderes con estrategias de crecimiento
Diversas bodegas argentinas aprovecharon Wine Paris 2025 para impulsar su expansión global. Luigi Bosca instaló un stand propio en el hall 4 – D283 y ofreció catas de sus últimos lanzamientos. Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, explicó en notas publicadas por Forbes que esta experiencia ayuda a reforzar el posicionamiento de la bodega, que exporta el 40% de su producción a más de 50 países.
Bodega Del Fin Del Mundo, con base en la Patagonia, presentó su especialización en Pinot Noir y apuntó a nuevos clientes. Su presidenta, Juliana Del Aguila Eurnekian, comentó en entrevistas que Wine Paris crece con fuerza en el segmento premium y abre oportunidades para ampliar mercados. Doña Paula, que exporta el 80% de sus vinos a más de 50 destinos, planteó un foco especial en la alta gama y la consolidación en Europa. Bodega Norton, con presencia en 72 países, consideró que el evento aporta un entorno ideal para exhibir novedades y afianzar su plan de incrementar la producción anual de 24 a 30 millones de litros.
Listado completo de las bodegas participantes en Wine Paris 2025
- Achaval Ferrer
- Belhara Estate
- Benegas
- Bodega Araujo
- Bodega del Desierto
- Bodega del Fin del Mundo
- Bodega Lagarde
- Bodega Monteviejo
- Bodega Santa Julia
- Bodega Vistalba
- Bodega Mendel – Revancha Vinos
- Casa de Uco
- Cielo y Tierra
- Claroscuro Art Winery
- El Porvenir de Cafayate
- Familia Cassone
- Fincas Patagónicas (Tapiz/Zolo/Wapisa)
- Gauchezco
- Grappe Wines
- Grupo Cepas
- La Riojana
- Lalala Wines
- Lamadrid Estate Wines
- Monte Quieto
- Norton
- Susana Balbo
- Tittarelli Wines
- Vinos de la Luz
- Weinert – Bodega y Cavas
- Zuccardi Valle de Uco
Datos de exportación y perspectivas futuras
Las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), reproducidas en comunicados oficiales, señalan un crecimiento de 5,6% en los envíos de vinos al exterior en 2024, con 207,6 millones de litros exportados. De ese total, 155,6 millones fueron fraccionados y 52 millones a granel. El mosto concentrado incrementó sus ventas internacionales en un 103,4%, hasta alcanzar 82.499 toneladas durante el mismo periodo. El valor FOB de las exportaciones de vinos rondó 713,5 millones de dólares y el mosto superó los 132 millones, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Este escenario motiva a las bodegas argentinas que buscan consolidar vínculos con importadores y distribuidores de todos los continentes. Wine Paris 2025 impulsó la interacción con mercados tradicionales y emergentes, con interés creciente en etiquetas que reflejan diversidad regional y prácticas sustentables. De este modo, la representación argentina en esta plataforma internacional refuerza la competitividad de la industria nacional y amplía el horizonte de oportunidades en el comercio global del vino.