La reconocida bodega argentina Catena Zapata -recientemente designada la Marca de Vinos Más Admirada del Mundo- sorprende con su decisión de interrumpir la exportación de sus vinos a Irlanda, en medio de un debate internacional por las etiquetas sanitarias que exigen advertencias sobre riesgos relacionados con el consumo de alcohol.
Esta determinación genera reacciones en la industria, ya que varios productores evalúan su continuidad en mercados europeos con legislaciones más estrictas.
Las etiquetas sanitarias en Irlanda
El gobierno de Irlanda introdujo requisitos que obligan a incluir alertas contra el cáncer y otros riesgos en las botellas de vino y bebidas alcohólicas. Esta acción oficial recibe el respaldo de la Comisión Europea, lo que impulsa a las empresas exportadoras a replantear su modo de comercialización.
Estas etiquetas, que entrarán en vigor el 22 de mayo de 2026, incluirán advertencias sobre los riesgos de enfermedades hepáticas, consumo durante el embarazo y una declaración que indica: “Existe un vínculo directo entre el alcohol y cánceres mortales”.


El rol de Laura Catena en esta determinación
Laura Catena, directora general de Catena Zapata y médica graduada de Harvard con doctorado en Stanford, cuestiona la base científica de estas advertencias. “Decir que cualquier cantidad de alcohol causa cáncer es una afirmación falsa”, dijo recientemente Catena en el influyente medio francés Vitisphere.
“A partir de junio de este año, todo lo que se envíe a Irlanda debe tener la nueva etiqueta trasera. Por lo tanto, no realizaremos envíos a Irlanda después de junio“
La contundente respuesta de Laura Catena, Directora general de Catena Zapata
El impacto en otros productores y el panorama europeo
La decisión de Catena Zapata en el mercado irlandés abre interrogantes sobre el futuro de otras bodegas que abastecen a ese país. Muchos enólogos consideran que la inclusión de etiquetas sanitarias con mensajes sobre riesgos de salud ocasiona un efecto disuasorio en el consumidor final.
La industria vinícola europea atraviesa un proceso de ajuste en materia de etiquetado. Irlanda encabeza esta iniciativa, pero analistas observan un clima de seguimiento en otras naciones de la Unión Europea. Un sector de productores plantea que las advertencias excesivas perjudican el patrimonio cultural asociado al vino, un elemento central en la gastronomía de varios países.
La Organización Internacional de la Viña y el Vino discute fórmulas que equilibren la protección de la salud y la promoción de la identidad enológica.
Perspectivas futuras y la mirada de los consumidores
El sector vitivinícola, incluidas bodegas argentinas con amplio reconocimiento internacional, enfrenta un entorno de cambios en los mensajes que aparecen en botellas y puntos de venta. La repercusión que genera esta situación en mercados sensibles a las regulaciones sobre bienestar y prevención de enfermedades.


El consumidor irlandés se encuentra ante etiquetas con avisos que relacionan directamente el consumo de alcohol con riesgos de salud, lo que impulsa decisiones de compra más cautelosas. Catena Zapata insiste en que la medida busca defender la integridad de sus vinos y la libre elección del consumidor.
La postura de la bodega gira en torno a la precisión de la información y la preservación de la imagen del producto. En esta etapa, los responsables de la firma analizan destinos que ofrezcan un entorno regulatorio distinto.
Desde Wines of Argentina el presidente de la entidad, el enólogo Alejandro Vigil expresó que “estamos estudiando el tema, trabajando junto al consulado al respecto para obtener mejor información.”
Por su lado, la médica y enóloga Laura Catena señala que, aunque el consumo excesivo de alcohol se vincula con un aumento en el riesgo de ciertos tipos de cáncer, la ingesta moderada no presenta evidencia contundente de una relación causal. Además, menciona que el vino consumido con moderación aportaría beneficios cardiovasculares, como el incremento del colesterol HDL y mejores posibilidades de controlar la diabetes.
Datos difundidos por Meininger’s International en Alemania indican que la determinación de Catena Zapata influye en aproximadamente 5.000 cajas de 9 litros destinadas de manera anual a Irlanda, en especial de su Malbec más distintivo.