Cada año, los Premios V d’Or celebran estas iniciativas que abordan de manera creativa estos desafíos, y se otorgan cuatro galardones: Sostenibilidad V d’Or, Educación V d’Or, Estrategia Digital V d’Or y Estrategia de Lanzamiento de Nuevo Producto V d’Or.
El Catena Institute of Wine de Mendoza ha logrado un reconocimiento internacional al recibir el premio a la sostenibilidad en Vinexposium Paris, una distinción que subraya su compromiso con la innovación, la investigación y la preservación de la riqueza vitivinícola argentina. Este galardón se suma a la larga trayectoria del instituto, que desde hace décadas se ha destacado en el estudio y desarrollo de técnicas punteras enológicas, fusionando tradición y tecnología en un sector que se reinventa constantemente.


En palabras del propio instituto, «la visión del Catena Institute of Wine es continuar elevando nuestra histórica variedad Malbec y nuestras regiones vitivinícolas argentinas durante otros 100 años». Esta declaración resume el espíritu de una entidad que no solo se centra en la producción de vinos de alta calidad, sino que también apuesta por el desarrollo sostenible de sus prácticas y el cuidado del medio ambiente. Este enfoque ha permitido que el instituto se posicione como referente en el mundo del vino, impulsando la competitividad y la proyección internacional de la industria argentina.
Uno de los hitos más destacados en la historia reciente del Catena Institute es la revolución enológica liderada por Nicolás Catena Zapata, quien introdujo la innovadora técnica de producción en altura. Este enfoque revolucionario dio lugar al descubrimiento de un nuevo terroir en el viñedo Adrianna, ubicado a casi 5.000 pies de altitud. Este descubrimiento no solo abrió nuevas posibilidades en la producción de vinos, sino que también redefinió los límites geográficos y climáticos del cultivo de la vid en Argentina.
El equipo del instituto se ha comprometido con una labor de investigación exhaustiva en el viñedo Adrianna, que hoy se considera posiblemente el más estudiado del mundo. «Estamos dedicados a analizar cada metro, cada roca, cada insecto y microorganismo presente en este viñedo», señalan desde la institución, lo que demuestra la meticulosidad y el rigor científico con el que abordan cada aspecto de la producción vitivinícola. Esta labor de campo permite no solo optimizar la calidad del vino, sino también implementar prácticas de manejo sostenible que protegen el ecosistema local y reducen el impacto ambiental.


Además del estudio intensivo del viñedo Adrianna, el Catena Institute of Wine extiende su experiencia a otras regiones y variedades de uva en Argentina. Su misión es clara: explorar continuamente el territorio nacional en busca de nuevos conocimientos que permitan la elaboración de vinos de excelencia. La colaboración con otros actores del sector es fundamental, ya que el instituto se posiciona como un socio estratégico para entidades que comparten el objetivo de elevar el prestigio de la vitivinicultura argentina. Esta sinergia ha permitido compartir hallazgos y metodologías que impulsan mejoras en la producción y la sostenibilidad a lo largo y ancho del país.
La obtención del premio a la sostenibilidad en Vinexposium Paris refuerza el compromiso del Catena Institute con la innovación y la responsabilidad social y ambiental. Este reconocimiento internacional es un aval a los esfuerzos invertidos en la investigación y a la apuesta por procesos que combinan tradición y modernidad. Así, el instituto no solo contribuye a la elaboración de vinos de alta gama, sino que también se consolida como un pilar fundamental en la promoción de prácticas responsables y sostenibles en la industria.
En definitiva, el éxito del Catena Institute of Wine es el reflejo de una visión a largo plazo y de un compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Con proyectos que abarcan desde el estudio minucioso del viñedo Adrianna hasta la cooperación con otros actores del sector, la institución se posiciona como una de las principales voces en la transformación del paisaje vitivinícola argentino. La apuesta por el futuro y por el legado del Malbec es, sin duda, una estrategia que seguirá marcando tendencia en el competitivo mundo del vino.