Estos son los vinos blancos argentinos que sorprenden a los sommeliers internacionales

.

VinosEstos son los vinos blancos argentinos que sorprenden a los sommeliers internacionales

Medios especializados como Decanter y Wine Enthusiast destacan el incremento del interés por los vinos blancos argentinos, en especial el Chardonnay, por su notable combinación de frescura, elegancia y complejidad. Argentina compite a escala global con etiquetas que atraen a sommeliers y consumidores exigentes.

Expertos observan el potencial de regiones únicas, con viñedos ubicados a gran altitud, suelos diversos y climas extremos. Estas características favorecen la madurez de la uva y conservan una acidez viva, lo que genera vinos con un color brillante y un perfil aromático que fusiona notas tropicales y matices minerales.

- Espacio Publicitario -

Bodegas de prestigio experimentan con diferentes técnicas de elaboración para crear propuestas que entusiasman a quienes buscan sabores distintivos.

El auge del Chardonnay argentino

El país exhibe una diversidad de terroirs. Zonas como el Valle de Uco, en Mendoza, se ubican a altitudes que superan los mil metros sobre el nivel del mar. Algunas bodegas influyentes proponen estilos muy refinados que realzan la fruta tropical, la mineralidad y una acidez vibrante. Diversas publicaciones especializadas señalan que la dedicación en viñedos de altura y el enfoque en técnicas de vinificación precisas consolidan el posicionamiento de Argentina en la escena internacional.

Viñedo de uva Chardonnay, en Valle de Uco, Mendoza, Argentina
Viñedos de uva Chardonnay a gran altitud en regiones como el Valle de Uco, en Mendoza, Argentina. Se destaca por su gran versatilidad

Este crecimiento impulsa la búsqueda de nuevas expresiones de los vinos blancos como el Chardonnay, con énfasis en resaltar el potencial de cada microterroir. En regiones como Los Árboles, los viticultores exploran distintas crianzas y fermentaciones parciales para subrayar la intensidad aromática y la estructura en boca.

El avance en tecnología y el cuidado en la selección de las uvas refuerzan la idea de que Argentina cautiva a consumidores globales, gracias a una calidad competitiva y perfiles de sabor llenos de carácter.

Climas extremos y expresiones únicas

Los climas extremos generan condiciones muy favorables para la uva Chardonnay. Días soleados y noches frescas conservan aromas y otorgan un color vibrante a los vinos, con un equilibrio entre madurez y acidez. El Valle de Uco, en particular la zona de Los Árboles, cuenta con altitudes que alcanzan hasta 1.500 metros y aseguran una calidad destacada, según datos referidos por Wine Enthusiast.

Los suelos de origen aluvial y la marcada amplitud térmica aportan concentración de sabores y una frescura notable. Vitivinicultores de la región valoran los vientos secos, que reducen la humedad y previenen enfermedades fúngicas, sin necesidad de tratamientos intensivos.

Estas condiciones extremas dan lugar a un estilo de Chardonnay con matices minerales, elevada acidez y aromas que integran frutas tropicales con toques sutiles de flores blancas.

Matices versátiles y cautivadores de los vinos blancos Chardonnay

Los vinos argentinos de esta cepa cubren un espectro amplio: versiones jóvenes y sin crianza en roble muestran notas cítricas y un final fresco, mientras que las opciones con paso por barrica presentan capas de vainilla, caramelo y pan tostado. Bodegas de prestigio, como Trapiche o Mascota Vineyards, optan por fermentaciones parciales malolácticas que añaden cremosidad y profundidad, según reseñas de publicaciones internacionales. El panorama incluye etiquetas accesibles y con alta relación calidad-precio, lo que atrae a sommeliers que buscan ejemplares con identidad propia.

5 vinos blancos Chardonnay que sorprenden a sommeliers internacionales

Estos vinos exhiben la dedicación de Argentina a la elaboración de blancos sobresalientes. Referencias recientes indican que cada bodega experimenta con la altitud y diferentes métodos de vinificación para lograr un sello único que refleje la riqueza de su origen.

Trapiche Medalla Chardonnay 2021

Procede de viñedos en Los Árboles, en el Valle de Uco, situados entre mil doscientos y mil quinientos metros de altitud.

Trapiche Medalla Chardonnay 2021
Trapiche Medalla Chardonnay 2021

Recibe nueve meses de crianza en barricas nuevas de roble francés y descansa seis meses en botella. Muestra aromas de ananá, mango y un toque sutil de brioche. En boca ofrece equilibrio entre la fruta madura y los matices de roble, con un final persistente.

Trapiche Oak Cask Chardonnay 2023

Nace de viñedos ubicados entre 950 y 1.100 metros de altitud, con seis meses de crianza en roble francés y americano.

Trapiche Oak Cask Chardonnay
Trapiche Oak Cask Chardonnay 2023

Presenta una acidez viva y sabores que recuerdan a tarta de limón y pera, con un final delicado. Destaca su armonía entre las notas cítricas y la sutil influencia de la madera.

Mascota Vineyards Unánime Chardonnay 2022

Procede de viñedos a 1.300 metros de altitud en el Valle de Uco. Recibe seis meses sobre lías en barricas de roble francés y cerca de un treinta por ciento atraviesa fermentación maloláctica.

Mascota Vineyards Unánime Chardonnay 2022
Mascota Vineyards Unánime Chardonnay 2022

Ofrece aromas de flores blancas, cítricos y un fondo mineral. En boca se perciben manzana verde y pera, con un final refrescante y un leve toque de vainilla.

Kaiken Ultra Chardonnay 2022

Combina uvas del Valle de Uco y Luján de Cuyo, con viñedos que superan los mil metros de altitud. Una parte del vino atraviesa fermentación maloláctica y permanece hasta un año en barricas de roble francés.

Kaiken Ultra Chardonnay 2015
Kaiken Ultra Chardonnay

Presenta aromas de cítricos, durazno y vainilla, con una acidez que realza el sabor frutal. El final aporta una nota fresca y prolongada.

Luigi Bosca Chardonnay 2023

Proviene de viñedos situados a 1.300 metros en el Valle de Uco, con crianza parcial en barricas de roble francés. Exhibe un color amarillo claro y aromas de ananá, banana y matices cítricos.

Luigi Bosca Chardonnay
Luigi Bosca Chardonnay

El cuerpo medio conserva una acidez marcada que equilibra sabores de durazno y melón, con un final sedoso y frutal.

Últimas Noticias

La cerveza artesanal: ¿se toma con o sin espuma? y otros mitos

La Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina presenta la primera edición del Festival internacional de la cerveza artesanal el próximo 16,...
Jeep Argentina

Te puede interesar
Nuestras recomendaciones