Tim Atkin: Un viaje de 1.776 vinos para revelar los mejores de Argentina en 2024

El "Informe Especial Argentina 2024" de Tim Atkin destaca los hitos del vino argentino a pesar de las adversidades

.

VinosTim Atkin: Un viaje de 1.776 vinos para revelar los mejores de...

El renombrado Master of Wine inglés, Tim Atkin MW, ha presentado su esperado “Informe Especial Argentina 2024“, resaltando lo mejor de la vitivinicultura argentina. Este lanzamiento, realizado a través de un live en Instagram, ha capturado la atención de la industria vitivinícola mundial.

Un vistazo a la visita de Tim Atkin a Argentina

En febrero de 2024, Tim Atkin visitó Argentina, degustando 1.776 vinos de 312 bodegas. La coordinación de esta visita estuvo a cargo de Wines of Argentina (WofA), organización que fomenta la promoción del vino argentino en mercados internacionales.

- Espacio Publicitario -

Durante sus 20 días en el país, Atkin se reunió con 124 productores de diversas regiones, incluyendo Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. También visitó 43 bodegas de Mendoza y evaluó vinos de otras 98 bodegas en sesiones privadas.

Tim Atkin, Master of Wine, en el proceso de evaluación de vinos argentinos
Tim Atkin, Master of Wine, en el proceso de evaluación de vinos argentinos

Los destacados del informe 2024

Tim Atkin adelantó cifras impresionantes en su informe:

  • 1.776 vinos degustados.
  • 312 bodegas participantes.
  • 173 vinos con más de 95 puntos.
  • 1.305 vinos con más de 90 puntos.
  • 1 vino con puntaje perfecto (100 puntos).
  • 1 vino con 99 puntos y otros 7 con 98 puntos.

Los mejores vinos del año

Entre los vinos destacados, el informe resalta:

  • Vino Tinto del Año: 2021 Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal Malbec, Paraje Altamira (100 puntos).
  • Vinos Blancos del Año: 2020 Michelini & Mufatto Propósitos Chenin Blanc, Villa Seca y 2022 Riccitelli Wines Old Vine Semillón, Río Negro.
  • Vino Rosado del Año: 2023 El Esteco Blanc de Noir Rosado, Valles Calchaquíes.
  • Vino Espumoso del Año: 2019 Rutini Apartado Brut Nature, Valle de Uco.
  • Vino Dulce del Año: 2020 Terrazas de los Andes Petit Manseng Late Harvest, Valle de Uco.
Finca Piedra Infinita Supercal Malbec 2021, galardonado con 100 putnos de Tim Atkin
Finca Piedra Infinita Supercal Malbec 2021, galardonado con 100 putnos de Tim Atkin

Descubrimientos del año

Tim Atkin también destacó los vinos y bodegas que sorprendieron este año:

  • Descubrimiento Vino Tinto del Año: 2021 Raquis San Pablo, San Pablo.
  • Descubrimiento Vino Blanco del Año: 2023 Mundo Revès Les Quartz Sauvignon Blanc, Gualtallary.
  • Descubrimiento Vino Rosado del Año: 2022 BIRA Rosa di Rosso, Valle de Uco.
  • Descubrimiento Vino Espumoso del Año: NV Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas Malbec, La Consulta.

Relación precio-calidad

Atkin también identificó vinos con excelente relación precio-calidad:

  • Value Red del Año: 2022 Bodega Iaccarini Via Blanca Terroir Series Malbec, San Rafael.
  • Value White del Año: 2022 Claroscuro Blancas de Uco, Valle de Uco.
  • Value Rosé del Año: 2023 Losance Pinot Noir Rosé Ragazzino, Los Árboles.
  • Value Sparkling del Año: NV Atamisque Philippe Caraguel Grand Cuvée Extra Brut, San José.
  • Value Sweet del Año: 2022 Huarpe Taymente Tardío Sauvignon Blanc Dulce Natural, Agrelo.

Personalidades destacadas de la industria

El informe de Atkin también reconoció a los profesionales más influyentes de la vitivinicultura argentina:

  • Winemakers del Año: Andrea Mufatto, Gerardo Michelini y Manu Michelini (Michelini & Mufatto).
  • Winemaker Joven del Año: Roy Urvieta (Domaine Nico).
  • Winemaking Legend: Roberto de la Mota.
  • Viticultor/a del Año: Jimena Castañeda (Nieto Senetiner, Cadus Wines y Ruca Malen).
  • Mejor Enoturismo: Bodega Salentein.
Andrea Mufatto, Gerardo Michelini y Manu Michelini (Michelini & Mufatto), Winemakers del año
Andrea Mufatto, Gerardo Michelini y Manu Michelini (Michelini & Mufatto), Winemakers del año

Innovación y adaptación en la Vitivinicultura Argentina

Tim Atkin destacó la creciente diversidad de los vinos argentinos y cómo el cambio climático ha influido en la producción vitivinícola. Regiones antes consideradas marginales, como Buenos Aires, Chubut y La Pampa, ahora emergen como nuevas zonas vitivinícolas de alta calidad. Esta diversidad se refleja en las 117 variedades de uva cultivadas en Argentina, adaptándose a distintos climas y elevaciones.

Además, el cambio climático ha impulsado a los enólogos argentinos a explorar nuevas variedades de uva y técnicas de vinificación, adaptándose a las condiciones cambiantes. Esta exploración ha ampliado el perfil gustativo de los vinos argentinos y ha permitido a los productores innovar y diferenciarse en un mercado altamente competitivo. La adaptabilidad y la creatividad de la industria vitivinícola argentina son esenciales para su éxito y reconocimiento continuos a nivel internacional.

Últimas Noticias

La cerveza artesanal: ¿se toma con o sin espuma? y otros mitos

La Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina presenta la primera edición del Festival internacional de la cerveza artesanal el próximo 16,...
Jeep Argentina

Te puede interesar
Nuestras recomendaciones