Ramen Criollo con Malbec: Cuando la gastronomía Japonesa y Argentina se encuentran

.

RecetasRamen Criollo con Malbec: Cuando la gastronomía Japonesa y Argentina se encuentran

Alguna vez imaginaste una fusión culinaria entre Argentina y Japón? Te presentamos cómo la tradición del ramen japonés y el clásico puchero argentino pueden coexistir en un solo plato, en nuestro :Ramen Criollo“.

Además, te recomendamos el vino perfecto para acompañar este manjar: el Mastrantonio 63 Premium Malbec 2013.

Ramen criollo, acompañado con vino Malbec
Ramen criollo, acompañado con vino Mastrantonio 63 Premium Malbec 2013

¿Qué es el Ramen Criollo?

Origen del Ramen

El ramen es un platillo que se originó en China pero se popularizó en Japón. Consiste en fideos sumergidos en un caldo que puede llevar diversos ingredientes como carne, verduras y especias.

- Espacio Publicitario -

Con el tiempo, el ramen ha ido evolucionando y adaptándose a las distintas regiones de Japón, dando lugar a variedades muy diversas en función del clima, la cultura local y los ingredientes disponibles. Desde el Miso Ramen del norte hasta el Tonkotsu Ramen del sur, este plato ha demostrado una asombrosa capacidad para reinventarse.

Ramen Japonés
Clásico Ramen Japonés

Ahora, con la creciente globalización de la comida, el ramen sigue extendiéndose más allá de las fronteras japonesas, fusionándose con tradiciones culinarias de todo el mundo, como es el caso del Ramen Criollo en Argentina.

El Puchero Argentino

Por otro lado, el puchero argentino es una sopa hecha con carne de vaca y diversas verduras como papas, batatas, choclos y más. Es un plato popular en las mesas de las familias argentinas.

El puchero no es solo una comida, sino una experiencia cultural en sí misma en Argentina. Es un platillo que refleja la historia del país, incorporando influencias indígenas y europeas en su lista de ingredientes.

Puchero Argentino
Tradicional Puchero Argentino

A menudo, se prepara en grandes cantidades para compartir en reuniones familiares o con amigos, convirtiéndose en más que un simple platillo: es un símbolo de comunidad y unidad. Su versatilidad permite que cada hogar le dé su propio toque especial, ya sea con el tipo de carne que se utiliza o las verduras y legumbres que se añaden.

La Fusión, el Ramen Criollo

El Ramen Criollo es una combinación perfecta de estas dos culturas gastronómicas. El caldo del puchero da cuerpo al ramen, mientras que ingredientes como el chorizo y los garbanzos le dan un toque argentino inigualable.

Esta fusión no es simplemente una mezcla aleatoria de ingredientes de dos cocinas diferentes; es una cuidadosa orquestación de sabores y texturas que celebra lo mejor de ambos mundos. Al incorporar elementos del puchero argentino en el caldo y la selección de ingredientes, se logra enriquecer la complejidad del ramen sin perder su esencia.

Ramen Criollo
Ramen Criollo, fusión de gastronomía Japonesa y Argentina

El resultado es un plato híbrido que dialoga con las tradiciones culinarias de Argentina y Japón, ofreciendo una experiencia gastronómica única que desafía las etiquetas y expande horizontes.

Receta de Ramen Criollo

Ingredientes

  • Caldo de puchero (con hueso de vaca y verduras como zanahorias, apio, y cebolla)
  • Fideos de ramen
  • Chorizo
  • Maíz
  • Garbanzos
  • Batata
  • Zanahorias
  • Zapallo
  • Cebolla de verdeo (para la decoración)

Cómo Preparar Ramen Criollo

Tiempo necesario: 2 horas

Preparación de nuestro Ramen Criollo

  1. Prepara un caldo de Puchero

    Para preparar un caldo de puchero realmente excepcional, considera usar huesos con carne vacuna, preferiblemente osobuco, que aportarán un sabor profundo y una textura gelatinosa al líquido. No te olvides de añadir un bouquet garni, una pequeña bolsita de tela o un atado de hierbas como el laurel, el tomillo y el perejil, que infundirá al caldo con aromas herbáceos.

  2. Cocina los fideos Ramen

    Al cocinar los fideos de ramen, es crucial no sobrecocerlos para mantener su textura elástica y firme, un elemento clave en cualquier buen ramen. Sigue las instrucciones del paquete al pie de la letra, y realiza una prueba de sabor un minuto antes del tiempo recomendado para asegurarte de que estén al dente.

  3. Prepara un guiso con el chorizo y los garbanzos

    Cuando prepares el guiso de chorizo y garbanzos, considera añadir una hoja de laurel y un poco de pimentón dulce o ahumado para intensificar los sabores. Además, si deseas añadir más complejidad al guiso, puedes caramelizar ligeramente una cebolla antes de añadir el chorizo y los garbanzos; esto añadirá una nota dulce que equilibrará el sabor fuerte del chorizo. No te olvides de remover ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo de la olla y para lograr una mezcla homogénea de sabores.

  4. Cocina las verduras en el caldo

    Al cocinar las verduras en el caldo, la clave está en el tiempo y el orden de incorporación. Comienza con las verduras más duras como la zanahoria o la papa, ya que tardarán más tiempo en ablandarse. Luego, puedes añadir verduras de cocción más rápida como el choclo.
    Un truco para realzar el sabor es añadir un toque de sazón tipo ‘umami‘ con un poco de salsa de soja o incluso una pizca de miso, fusionando así la tradición japonesa con el puchero argentino. Este pequeño detalle no solo añadirá complejidad al sabor, sino que también unirá aún más las dos culturas gastronómicas en este plato único.

  5. Presentación

    Monta el plato con los ingredientes preparados. Encima de ellos esparce cebolla de verdeo, luego rocía con unas gotas de limón

El Maridaje Perfecto: Mastrantonio 63 Premium Malbec 2013

Si pensabas que la fusión culinaria del Ramen Criollo no podría ser más perfecta, prepárate para llevar la experiencia a un nuevo nivel con el maridaje ideal. Conoce el Mastrantonio 63 Premium Malbec 2013, un vino que no solo complementa los sabores robustos del plato, sino que también posee una historia única que resuena con la temática de fusiones y legados.

Línea Mastrantonio 63

Este línea nace como homenaje a quienes decidieron dejar su tierra natal para comenzar un nuevo recorrido. Es una línea que busca transmitir en cada botella esa admiración y respeto a las generaciones anteriores de vitivinicultores, a partir de vinos elaborados con uvas más maduras y concentradas, y con una mayor estiba en botella.

Mastrantonio 63, Premium Malbec, 2013, junto a Diego J. Mastrantonio
El nombre de la línea 63 de Mastrantonio Wines, proviene del año de llegada a Argentina de los padres y abuelos de Diego J. Mastrantonio: 1963

Mastrantonio 63 Malbec Premium 2013

Las uvas de este Malbec provienen de IG Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza, de una finca de 100 hectáreas, plantada a principios del milenio, a 1150 msnm. La elaboración se hace a partir de una doble selección manual de bayas y van directo a barricas nuevas francesas, donde nacen, viven y evolucionan durante un período de 12 a 18 meses.

Un Malbec con carácter e intensidad que reflejan la cosecha respetando su origen. De buen
cuerpo y volumen, con taninos firmes y un carácter de frutas rojas maduras. Paladar franco y profundo, con agradables dejos herbales y la madera muy bien integrada. Es un vino con fuerza y buen potencial de guarda.

Ramen Criollo: más que una simple receta

Ramen Criollo es más que una simple receta: es un encuentro cultural en forma de comida. Con ingredientes del puchero argentino y la estructura del ramen japonés, este plato representa la globalización de la gastronomía.

Y si queremos hablar de un verdadero encuentro de culturas, no podemos olvidar el papel del vino en esta experiencia gastronómica. El Mastrantonio 63 Premium Malbec 2013 actúa como el perfecto embajador de la vitivinicultura argentina, añadiendo un toque final de sofisticación a este plato internacional.

Así que la próxima vez que te encuentres buscando una aventura culinaria, no dudes en explorar esta fusión de mundos y sabores que es el Ramen Criollo. Es más que una comida; es un viaje sensorial que nos muestra que, a veces, las combinaciones más inesperadas resultan ser las más memorables.

Últimas Noticias

La cerveza artesanal: ¿se toma con o sin espuma? y otros mitos

La Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina presenta la primera edición del Festival internacional de la cerveza artesanal el próximo 16,...
Jeep Argentina

Te puede interesar
Nuestras recomendaciones