Centauro, el restaurante premium de Mendoza que recibió mención en las Guías Michelin, sigue innovando y apuntando a calidad de sus productos desde su local ubicado en calle Perú 1156, en una enorme casona antigua de estilo español.
El lugar nació con el objetivo de poner en valor la diversidad productiva de la provincia, volcando esa idea a una carta donde el cliente puede conocer en detalle lo que consume a través de la aplicación de la tecnología Blockchain que apunta a la trazabilidad de la materia prima utilizada, esta tecnología también innovadora en la elaboración de vinos. La propuesta Gastronomía 3.0 es un proyecto cooperativo entre Agrojusto, Huerta Roma y Centauro.
Una vuelta a las tradiciones
De esta manera los clientes tendrán acceso a la información sobre cuándo se cultivó, cuando se cosechó y cuándo llegó al restaurante y a la mesa.
La idea es utilizar herramientas para poder regresar a las antiguas prácticas de alimentación de nuestros antepasados que consistía en consumir lo que cada familia producía
También aclararon que la intención es que quienes visiten Centauro experimenten el consumo de una zanahoria baby entendiendo todo su proceso productivo; la profesionalidad, el conocimiento, el cuidado y el amor que Huerta Roma dispone para cultivar sus productos. También conozcan a Agrojusto quienes acercan productores y consumidores a un consumo consciente, y Centauro para disponer de los mismos y agregarle valor al restaurante.
“La alianza cooperativa está vinculada en dos áreas que el restaurante siempre tuvo como propósito trabajar, que son la sosteniblidad y la tecnología, que en este proyecto se entrecruzan, garantizando que el producto es de Mendoza, que conocemos al productor, que garantizamos buena prácticas agrícolas. El futuro está en estas dos áreas y desde allí el restaurante se para para trabajar este proyecto, entender el y cuidado, con un desarrollo transparente y natural de la producción”, explicó a deCepas, Emanuel Facello que, junto a Matías Bismach, son socios fundadores de la propuesta gastronómica.
Un homenaje a los trabajadores
Los empresarios añadieron que la filosofía del menú se encuentra atravesada por una reinterpretación de los productos que brindan los oasis de Mendoza divididos en Sur, Centro y Norte.
“Es un viaje por Mendoza, una interpretación de su diversidad y un homenaje a las manos que todos los días nos brindan lo que la tierra y el hombre generan”, comentan.
Agrojusto, innovación en la comercialización de alimentos
Es una Startup de triple impacto, cuya misión consiste en desarrollar una nueva forma de comercializar alimentos, justo para quien produce y eficiente para quien comercializa.
Es un equipo apasionado por la tecnología y la producción de alimentos, formado por agricultores, ingenieros, economistas, programadores, diseñadores y colaboradores, todos unidos por un objetivo común: crear un mercado de alimentos más equitativo para las personas y el planeta.
Una plataforma tecnológica inteligente que une a productores, elaboradores, comerciantes y consumidores en un único espacio.
Reconocidos por instituciones de renombre, incluyendo la ONU, el BID Lab, la KIF de Estados Unidos, The Gender Mainstreaming Scaling Fund de Suiza, la Organización de Comercio Justo de Argentina y Uruguay, Innovation Latam, Fundación Don Cabral de Brasil, el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social del Grupo SanCor Seguros, entre otros.
Huerta Roma, a la vanguardia de los procesos ambientales
Es un emprendimiento mendocino de dos jóvenes entusiastas dedicados a la agricultura como tradición familiar; agregando innovación, mejorando técnicas con procesos de vanguardia y apostando a las buenas prácticas ambientales.
Huerta Roma se enfoca en producir las mejores hortalizas, contando con la mejor calidad y brindando seguridad a quienes lo consumen, en armonía con el entorno social y ambiental.
La utilización de técnicas culinarias innovadoras nos permite crear platos únicos y sorprendentes que celebran la riqueza de la región y su cultura gastronómica.