El vino argentino por fuera de Mendoza

En Argentina la industria del vino, que no para de crecer, hoy es internacional.

.

CulturaEl vino argentino por fuera de Mendoza

Argentina es el numero uno en producción de vino de toda Latinoamérica y el sexto a nivel mundial. Los años de crecimiento en materia de producción vitícola fueron constantes y la racha de las bodegas fue hasta 2016 cuando se registró la peor vendimia, lo que derivó en una caída en su cosecha.

El mayor productor de Latinoamerica

Actualmente se trabaja para recuperar sus números y brindar a aquellos amantes del vino un producto de calidad. Mendoza es el mayor productor nacional, hay otras provincias donde también se elabora.

Argentina divide sus regiones vitivinícolas en seis: Norte, Sur, Noreste, Cuyo, Córdoba y Buenos Aires. Cada una tiene su encanto, los lugares abiertos y poco concurridos son los más seguros en estos tiempos, fijate la meta de visitar alguna de estas regiones que detallaremos a continuación.

- Espacio Publicitario -

Norte

Las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. Hay fincas que tienen más de 3,400 metros sobre el nivel del mar y donde se puede ver, oler y probar el Torrontés, una cepa del norte argentino, con esta se obtiene el conocido vino blanco que llama la atención por su sutil pero expresivo aroma dulce. 

Sur

Las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego ubicadas en la Patagonia poseen bodegas familiares con viñedos que trabajan cepas como Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Semillón. En esta región las bodegas son más pequeñas y las experiencias son más intensas.

Cuyo

Mendoza, San Juan y San Luis, provincias que tienen la mayor variedad de cepas como Malbec, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Syrah y Merlot, La convierte en la mayor productora de los vinos argentinos. Más de mil bodegas para escoger y recorrerlas en bicicleta o cabalgando entre vides, todo sucede al pie de toda la Cordillera de los Andes.

El Malbec es la cepa de mayor notoriedad de Argentina y esta es una de las regiones principales de donde la trabajan. Es una uva morada con alta cantidad de taninos que brinda aromas como cerezas, ciruelas, pimienta negra, entre otros, dependiendo de la tierra en la que se la cultive.

Córdoba

Hay 18 bodegas que producen cepas de uvas tintas y blancas que añejadas en roble le dan un sabor y color característico al vino. Las ventajas de esta región es que tiene restaurantes para probar la mayor cantidad de vinos.

Noroeste

El Litoral, como se la conoce, precisamente en Entre Ríos, tan solo imagínate que en 1910 tenía alrededor de 60 bodegas y hasta 1993 retomó su actividad; hoy cuenta con solo tres bodegas de vinos espumosos.

Una de las cosas que llama la atención del noreste son los paisajes que se observan: selva y agua. Están las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones y los ríos.

Buenos Aires

Es la más nueva de las regiones en cuanto a la siembra y producción de vino.

Pero al ser una ciudad cosmopolita existe la posibilidad de buscar catas, gastronomía con maridaje o adquirir productos de vinoterapia.

Últimas Noticias

La cerveza artesanal: ¿se toma con o sin espuma? y otros mitos

La Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina presenta la primera edición del Festival internacional de la cerveza artesanal el próximo 16,...
Jeep Argentina

Te puede interesar
Nuestras recomendaciones