Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola de la Uncuyo

Once empresas vitivinícolas tienen el desafío de generar ideas innovadoras para la industria

.

NacionalesPrograma de Innovación de la Industria Vitivinícola de la Uncuyo

Once empresas participan en el Programa de Innovación de la Industria Vitivinícola V-IDEAS que lleva adelante la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), que tiene por objetivo fortalecer al sector con ejes en el ecosistema y en la sustentabilidad de los emprendimientos.

Las propuestas se presentan individualmente a través de una plataforma especialmente diseñada para el programa, y los tres ganadores podrán realizar un viaje a Santiago de Chile por tres días en la que conocerán áreas y proyectos de innovación del país vecino, precisó la alta casa de estudios.

Esta actividad forma parte de un proyecto con la Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de América Latina, gestionado por las secretarías de Investigación, Internacionales y Posgrado y de Extensión y Vinculación, y la Fundación Universidad Nacional de Cuyo, con el apoyo de Banco Supervielle, para instalar capacidades de innovación dentro del sector vitivinícola.

- Espacio Publicitario -

A su vez, el programa cuenta con el apoyo metodológico de la consultora chilena experta en Innovación: Transforme Consultores, con una trayectoria mayor a 20 años en el desarrollo de management de innovación empresarial.

La convocatoria se abrió a todas las organizaciones del sector vitivinícola, con un cupo limitado a 11 dada la metodología de formación y consultoría aplicada.

Innovacion - UNCuyo - Ideas
Once empresas vitivinícolas tienen el desafío de generar ideas innovadoras para la industria

Se sumaron bodegas familiares y multinacionales, así como proveedores de la industria y organismos de apoyo al sector.

Esta iniciativa es la continuación de la primera experiencia que se hizo en 2018 en Mendoza, donde 25 empresas y casi 100 asistentes del sector participaron de una semana de inmersión (Innovation Week) en gerenciamiento de la innovación.

Programa V-IDEAS

Se organiza en tres etapas: Setup, Tracción y Aceleración, que se desarrollan durante los nueve meses de extensión del proyecto. Se espera que las empresas participantes, mediante un aprendizaje colaborativo, generen y potencien las bases para una transformación cultural con perspectiva innovadora. 

Setup

Es el tramo inicial con una duración de dos meses . Ahí se trabajan conceptos básicos para la formulación de la estrategia y la implementación de IMO (Innovation Management Office). Y se abordan aspectos relacionados con tipos de diagnóstico, modelos de gobernanza, sistemas de métricas, modelos de gestión de recursos, entre otros.

Tracción

Luego viene la segunda etapa llamada TRACCIÓN y se implementa durante tres meses. Es para realizar capacitaciones internas a los embajadores de innovación de cada empresa participante. También se pretende establecer el primer desafío sinérgico de innovación, orientado a instalar el proceso de transformación cultural.

Aceleración

La última parte recibe el nombre de ACELERACIÓN, constituida por una extensión de cuatro meses. El objetivo es la definición y el desarrollo del desafío de innovación propio de cada empresa. Además, se trabajará en torno al ordenamiento metodológico para la incubación y aceleración de ideas. Al cierre del programa se realiza una planificación en cada empresa para asegurar la continuidad del proceso.

Últimas Noticias

La cerveza artesanal: ¿se toma con o sin espuma? y otros mitos

La Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina presenta la primera edición del Festival internacional de la cerveza artesanal el próximo 16,...
Jeep Argentina

Te puede interesar
Nuestras recomendaciones